El blog publica vuestros trabajos. ¿Quieres publicar el tuyo?

viernes, 29 de mayo de 2015

El caballero Carmelo. Lectura en pantalla


El caballero Carmelo es un cuento del escritor peruano Abraham Valdelomar, considerado por la crítica como lo mejor de toda su creación ficticia y uno de los cuentos más perfectos de la literatura peruana.

Publicado el 13 de noviembre de 1913 en el diario La Nación de Lima, encabeza el conjunto de los cuentos denominados «criollos» o «criollistas», ambientadas durante la niñez del autor transcurrida en Pisco, una ciudad de la costa peruana, en medio del desierto.

Con un lenguaje tierno, conmovedor y ambientado en un entorno provinciano y rural, este cuento nos narra la historia de un viejo gallo de pelea llamado el Caballero Carmelo, que debe enfrentar a otro más joven, el Ajiseco. El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana, pero queda gravemente herido y poco después muere, ante la consternación de sus dueños. Este es el tema central.
Como temas secundarios podemos mencionar la vida familiar en el hogar del protagonista-narrador (incluida las peripecias del gallo «Pelado») y la vida de los pescadores de la aldea San Andrés, cercana a Pisco.


El caballero Carmelo


GUÍA DE LECTURA


Como siempre, espero que os guste

jueves, 28 de mayo de 2015

Los días de Carbón. Lectura en pantalla

Hoy estáis de suerte. Os traigo un libro digital que podéis leer enterito pinchando la imagen.

"Los días de carbón", escrito por Rosa Cerna Guardia, es una sentimental y entretenida historia que narra las aventuras del perrito Carbón.

Tiene como fondo los paisajes y costumbres del callejón de Huaylas. Un clásico de la literatura infantil, ganador del premio Volatín.

Una lectura llena de convivencia, paz y ciudadanía. Con valores como el respeto y la perseverancia para andar por la vida.

Guía de Lectura



"Los días de Carbón" Léelo pinchando en la imagen



Estoy segura que os gustará mucho.


Exposición de INFOGRAFÍAS en la Delegación de Educación . BECREAS de Granada

Bibliotecas Escolares de Granada, entre ellas la nuestra, han elaborado INFOGRAFÍAS con los servicios que ofrecen a la comunidad educativa.

Nuestra Biblioteca ha elaborado dos, una el curso pasado que fue presentada en las Jornadas finales, donde expusimos ejemplos de buenas prácticas educativas.

Este curso hemos elaborado una nueva infografía con la ampliación de los servicios en el presente curso escolar.



En la 3ª planta de la Delegación de Educación de Granada, se ha inaugurado la exposición de paneles hechos con las infografías de este curso, donde podéis disfrutarlas en horario de mañana.

Infografía curso 2013/14


Infografía curso 2014/15


Como siempre, espero que os haya gustado


sábado, 23 de mayo de 2015

Día del Libro 2015

Este curso, El Día del Libro se ha celebrado con una yincana de Cuentacuentos infantiles y nuestro ya tradicional III Concurso de Cuentos con Ilustraciones, que en esta tercera edición, ha sido dedicado a "Los duendes".
Para motivar al alumnado y meterlos en harina cara al concurso, hemos ido publicando desde unos meses antes, cuentos sobre duendes.

A primera hora de la mañana, una madre representante del AMPA, ha visitado todas las clases y ha entregado una rosa a cada alumno y alumna participante del concurso de cuentos.











Los Cuentacuentos, como ya informamos en su día, han sido preparados por el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria. Los receptores de los cuentos, han sido los peques de Educación Infantil, Primer Ciclo y 3º de Primaria.


CUENTACUENTOS Día del Libro 2015 on PhotoPeach

 

Todos se lo han pasado genial en este día con tanto sabor a cuento

miércoles, 13 de mayo de 2015

OAKABEA, el koala

La última actividad en la que hemos participado a través del Proyecto colaborativo Palabras azules, ha sido una colaboración con otros colegios de España, para inventarnos un cuento. Fue muy divertido, pues los cuentos tenían que girar en torno a la palabra "oakabea"

HISTORIA DE LA PALABRA OAKABEA


La palabra “oakabea” surge en el whatsapp de Palabras Azules porque el corrector ortográfico se entremete y se cuela en una frase que escribo.

En contraposición a otras supuestas “palabras” que el corrector a veces introduce sin nuestro consentimiento, “oakabea” nos gusta y nos ponemos a divagar sobre ella: qué podría nombrar, qué acción nos podría sugerir, podríamos “inventar” un significado para esa palabra, utilizarlo y hasta difundirlo, incluso proponernos que se incluya en el DRAE… (jaja)


También podría ser una acción y todos nos pusimos a “oakabear” y pensamos que hasta se podría declinar su verbo, podríamos dibujarla, utilizarla en frases y surgieron muchas posibilidades, porque imaginar “oakabeas” es felicidad, y escribirlas es creatividad.


Estuvimos “oakabeando” un rato y al final...Decidimos que lo mejor sería preguntarle a nuestros peques y no tan peques, qué les sugiere la palabra oakabea.

En nuestra clase nos lo hemos pasado muy bien, creando y estrechando lazos con otro cole de Terrassa, en Barcelona. 



A nosotros nos tocó elegir los personajes del cuento y describirlos. Los peques de 1º de Terrassa comenzaron el cuento y escribieron parte de la trama. Después pasó a la clase de 1º A y los peques de Jesús siguieron con la trama del cuento y la enredaron un poco. Por último, los peques de 2º A escribieron el desenlace y lo terminaron.

El valor de este cuento, es que está totalmente inventado por alumnos de primer ciclo de Primaria.

Actividades previas a la escritura del cuento


Lee el cuento:

OAKABEA, EL KOALA



Como siempre, espero que os guste.

domingo, 10 de mayo de 2015

Blog Finalista en los IX Premios Espiral Edublogs

Hace unos días me llevé una sorpresa muy agradable.

Me comunicaron la siguiente noticia:
Nuestro blog Biblioteca del cole 2.0 ha sido elegido FINALISTA para optar a uno de los premios Espiral Edublogs en su IX edición en el presente año 2015.
Y para celebrarlo os dejo el logo que desde hoy lucirá nuestro precioso blog en la barra lateral derecha.


Pinchando en la imagen, puedes ver la publicación del listado de finalistas.

sábado, 9 de mayo de 2015

DESCRIPCIÓN de D. Quijote de la Mancha

Hoy os presento un trabajo del alumnado de 2º B del segundo trimestre.

Coincidiendo que en este año se cumplen 400 años de la publicación de la segunda parte del Quijote, decidimos hacer una lectura de una adaptación del Quijote para niños. Para ello elegimos una preciosa adaptación de la editorial Vicens Vives que gustó mucho a nuestro alumnado.

Después de disfrutar de la lectura del libro, les propuse hacer una de las actividades del tema que estábamos tratando: LA DESCRIPCIÓN.

D. Quijote, visto por Paola



Así que ni cortos ni perezosos, comenzaron esta aventura de dibujar y describir a D. Quijote de la Mancha, después de un tiempo productivo donde leyeron y comentaron sus ideas, gustos, pasiones y decisiones que le llevaron a salir de su aldea para conquistar al mundo y a su amada Dulcinea.

Verdaderamente han hecho un gran trabajo y muy cuidado, para que ahora todos podamos disfrutarlo como se merece.

Descripción de D. Quijote



Como siempre, espero que os guste.


jueves, 7 de mayo de 2015

INFOGRAFÍA de nuestros servicios

Con motivo de las Jornadas Finales de las BECREAS de Granada, se ha hecho una exposición de paneles presentando las infografías que han elaborado para tal evento, los y las responsables de algunas Bibliotecas Escolares de nuestra provincia.



Os dejo la infografía de la BECREA de nuestro colegio. Para más información, pinchar en los enlaces. Como siempre, espero que os guste.